Grupo Operativo HAMCLOUD
Implantación de una Plataforma Cloud Computing para el Control del Bienestar Animal e Impacto Ambiental en el Cerdo Blanco
Expediente: 16A16009870-PG-02
El Grupo Operativo HAMCLOUD nace como resultado de la convocatoria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) del 4 de mayo de 2021, enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Su objetivo principal es desarrollar un sistema innovador basado en tecnología Cloud Computing para monitorizar el bienestar animal y el impacto ambiental en la producción de cerdo blanco.
Contexto y Necesidad
En la actualidad, los consumidores otorgan cada vez mayor importancia a factores como el bienestar de los animales y la sostenibilidad medioambiental en la producción porcina. Sin embargo, la monitorización en tiempo real y por fases productivas de estos parámetros aún no está plenamente desarrollada, lo que genera incertidumbre en la cadena de valor del sector porcino.
Objetivo del Proyecto
HAMCLOUD se propone diseñar e implantar una plataforma Cloud Computing capaz de monitorizar de forma individualizada:
Entidades Participantes
Este proyecto pionero reúne a cinco agentes clave del sector:
    - 
    
Incarlopsa: empresa líder en productos cárnicos.
     
    - 
    
Icpor: empresa ganadera especializada en la integración porcina.
     
    - 
    
Avanzasis: empresa experta en sensorización y conectividad.
     
    - 
    
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): institución académica referente en investigación aplicada.
     
    - 
    
Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Cuenca (ASAJA Cuenca): con amplia experiencia en divulgación y conocimiento agrario.
     
Resultados Esperados
    - 
    
Implantación de tecnología de sensorización en granjas y mataderos.
     
    - 
    
Impulso a la ganadería 4.0, mediante una gestión más eficiente y sostenible.
     
    - 
    
Valor añadido en los productos cárnicos, al poder rastrear su origen y el impacto ambiental asociado.
     
    - 
    
Mejora de la productividad, el bienestar animal y la reducción de emisiones.
     
    - 
    
Potencial incremento en las exportaciones, mejorando la competitividad del sector porcino regional.
     
Financiación
El proyecto se financia dentro de la operación 16.2.2 (Proyectos piloto y desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agrícola y ganadero), con una ayuda total de 228.194,73 €, distribuida de la siguiente forma:
    - 
    
90 % Fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural),
     
    - 
    
3 % Administración General del Estado,
     
    - 
    
7 % Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
     
 
				FINANCIADO POR:
