El Máster tiene dos partes claramente diferenciadas: una teórica de 400 horas lectivas, estructurada en 12 módulos con docencia de una tercera parte en inglés, y otra práctica de 1000 horas que implica estancia y aprendizaje, durante seis meses como mínimo, en un destino comercial (empresas, IPEX, …).
Concluidas ambas partes, los alumnos que demuestren mayor aprovechamiento tendrán la posibilidad de ampliar su aprendizaje práctico en destinos comerciales en el extranjero, ya sea en empresas –financieras y no financieras- o en instituciones dedicadas a la promoción del comercio exterior. Todas las prácticas, dentro o fuera de España, incorporan una beca para que el alumno cubra total o parcialmente los costes derivados de su realización (seguros, desplazamientos, manutención, vivienda...).
Las enseñanzas de las materias contenidas en la parte lectiva se impartirán mediante clases y conferencias a cargo de expertos en materias y técnicas claves del comercio exterior.
Las clases, salvo razones de causa mayor, son martes, miércoles y jueves por la tarde (16 h 15´ a 20 h 30´) y se impartirán bajo la modalidad presencial o semipresencial. Ésta sólo será posible en casos muy justificados que serán expuestos ante la dirección del MCIT y aprobados por la misma estableciendo una programación individualizada que, como máximo, cubrirá el 50 % de la parte lectiva).Tales enseñanzas combinan las vertientes teórica y práctica (ejercicios, recurso al método del caso práctico, trabajo con documentos reales) con el fin de que el alumno adquiera los conocimientos precisos para que, con las pertinentes orientaciones y apoyos del profesor, sea capaz de desarrollar un “Proyecto Export-Import”.
Con dicho proyecto (módulo 12) se persiguen tres objetivos:
- Participación activa del alumno en todos los módulos del Máster y no sólo en el del proyecto
- b) Estimular su capacidad creativa e interés por el comercio exterior.
- Introducirlo en el mundo real del comercio exterior.
Cada alumno realizará un proyecto diferenciado del resto en cuanto al país objeto de las operaciones de exportación e importación.
Con las prácticas se pretende aumentar los conocimientos del alumno sobre comercio exterior y proporcionarle una experiencia nacional e internacional que le ayude a desenvolverse con naturalidad y solvencia en la organización, dirección y ejecución de misiones u operaciones comerciales de carácter internacional.