Instalaciones

La superficie de los terrenos donde está ubicada la Escuela es de 7021 m2, de los cuales 2661 m2 lo ocupan el edificio de la ETSIA. El resto se compone de 2 invernaderos, jardines y aparcamientos.
El edificio donde actualmente se encuentra ubicada la Escuela fue entregado en febrero de 1972, y consta de tres plantas y bajo, con una superficie edificada de 8235 m². Los terrenos que ocupa actualmente se encuentran en la zona donde estaba la primitiva Granja Escuela.

Fachada principal

           Fachada principal                                      Patio interior

Patio interior

            Vestíbulo principal                                    Vista lateral

 

En octubre de 2001 el edificio sufrió una importante remodelación que concluyó en enero de 2003, con una filosofía distinta en la distribución de los nuevos espacios y que básicamente se resume así:

  • Planta Baja: Reservada a los servicios comunes tales como Salón de Actos, Biblioteca, Secretaría, despachos de Dirección y Cafetería.
  • Planta Primera destinada a Aulas de docencia y Seminarios.
  • Planta Segunda destinada a los Laboratorios de docencia e Investigación de las diferentes Cátedras, así como a gabinetes y seminarios de determinadas asignaturas de ingeniería.
  • Planta Tercera destinada a los Despachos del Profesorado y Sala de Juntas.

La superficie construida se ha incrementado al desaparecer el antiguo salón de actos, creándose en un ala del edificio una planta anteriormente inexistente. De igual modo, en otro ala del edificio, aprovechando la altura suficiente de la cubierta, se ha desdoblado el espacio original en dos plantas, contribuyéndose de esta forma al incremento de espacio edificado.

Panta baja

                      Planta baja            

La Biblioteca, situada en la planta baja, fue totalmente reformada en el curso 1996/97 alcanzando los cien puestos de lectura y colocando la mayor parte de sus colecciones en libre acceso. También se ha puesto en marcha la consulta automatizada a los catálogos y el préstamo por lectores ópticos.

En la actualidad consta de unos fondos superiores a los 5.000 volúmenes de monografías y 1500 proyectos fin de carrera. Además cuenta con una importante colección de mapas y revistas especializados en temas agrícolas.

Primera planta. Aulas

Aulas de docencia1.02. Aula de docencia
1.03 Aula de docencia
1.04 Aula de docencia
1.07 Aula de docencia
1.08 Aula de docencia
1.09 Aula de docencia
1.10 Aula de docencia
1.16 Aula de docencia
1.05. Seminario
1.06. Seminario
1.01. Aula de Informática docente
1.18. Aula de Informática de libre uso
1.17. Aula de Idiomas

 

 En la segunda planta se concentran los Laboratorios y los Seminarios

Seminarios2.01. Seminario de Ingeniería Rural
2.02. Seminario de Física
2.03. Seminario de Economía
2.04. Seminario de Matemáticas
2.14. Laboratorio de Docencia.
2.15. Laboratorio de Docencia.
2.16. Laboratorio de Docencia.
2.17. Laboratorio de Docencia.
2.18. Laboratorio de Docencia.
2.19. Laboratorio de Docencia.

 

 

Las instalaciones docentes con las que cuenta el Centro para la impartición de las diferentes titulaciones son, de forma mucho más detalladas, las siguientes:

Aulas

Todas las aulas y los dos seminarios de uso general cuentan con pizarra, ordenador, cañón de video, retroproyector de transparencias, conexión de red y cobertura WiFi, lo que permite al alumnado a acceder a recursos online dispuestos en las herramientas de docencia disponibles en la Universidad de Castilla La Mancha.

Aulas para clases magistrales: 9 aulas de asientos fijos destinadas a impartir docencia:

Aula Nº Plazas Aula Nº Plazas 1.02 124 1.09 90 1.03 113 1.10 112 1.04 81 1.16 66 1.07 62 1.19 100 1.08 125

Aulas para seminarios y trabajo en grupo:

Seminarios de uso general: Se dispone de dos seminarios con mesas móviles y el mismo equipamiento audiovisual que el resto de las aulas de docencia.

                                     
Aula Nº Plazas
1.05 35
1.06 35

Aulas de informática: El Centro cuenta con 2 Aulas dotadas con 20 plazas, cada una. Poseen la infraestructura informática adecuada en cada puesto de trabajo así como los sistemas de proyección multimedia de las mismas características que las Aulas de docencia.

Una de ellas es de libre acceso para los alumnos, donde pueden acceder a todos los recursos en red de todas las asignaturas de la titulación, así como para el trabajo autónomo.

        
Aula de Informática Nº Plazas
1.01 20
1.18 20

El Aula restante se reserva para la impartición de la docencia que requiere un soporte informático específico.

aula de informática

            aula de informática

Seminarios de Uso Específico:

Seminario de Cultivos Herbáceos: equipado con televisión, video, mesas comunes, pizarra etc. Utilizado para el reconocimiento de semillas y plantas de cultivos herbáceos.
Seminario de Ingeniería Agroforestal: dotado de 12 puestos de trabajo con un ordenador cada uno.

Seminarios

Seminario de Ingeniería Agroforestal

Seminario de Economía: dotado de 15 puestos de trabajo en grupo y un ordenador común para la realización de la parte práctica de las asignaturas del área de economía.

Seminario de Matemáticas: dotado de 6 puestos de trabajo con un ordenador cada uno. Programas informáticos de cálculo numérico y simbólico (MATLAB) y estadística (SPSS e Infostat).

Aula de Topografía y Dibujo: Dotado con el equipamiento necesario para el desarrollo de la docencia práctica de estas asignaturas.

Aula de Idiomas: equipado con 20 puestos informáticos con herramientas para el aprendizaje de otras lenguas con acceso a cursos a distancia y dotados de material multimedia. Cuenta con auriculares y micrófono para cada puesto de trabajo.

 Aula de idiomas

                Aula de idiomas

Aula de proyectos: dotada de 15 puestos de trabajo para la realización de la parte práctica de la asignatura de proyectos.

Laboratorios

El Centro dispone de las instalaciones de laboratorios suficientes para el desarrollo de todas las actividades prácticas que requieren experimentación directa de los alumnos. Las instalaciones cuentan con los laboratorios siguientes:

  • 8 Laboratorios para docencia, con una capacidad media de 30 puestos.
  • 16 Laboratorios de investigación.
  • Taller de Motores.
  • Sala de Catas. 

Los laboratorios disponen de las infraestructuras necesarias para impartir la docencia de laboratorio.

Laboratorios de prácticas           

                                              Laboratorios de prácticas