Prácticas Externas

Normativa y Procedimientos para realizar Prácticas en Empresas en la ETSIA de Ciudad Real

                         Actualizado en septiembre de 2022

La actual Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real cuenta con una trayectoria larga y creciente de realización de prácticas externas en empresas privadas o en instituciones por parte de nuestros estudiantes.

En nuestro centro fomentamos la realización de dichas prácticas externas tanto por la valoración positiva o muy positiva que de ellas han hecho los estudiantes, como por el hecho de que consideramos que es una gran oportunidad para que el estudiante pueda aplicar y comprender mejor muchos de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante sus estudios. Por otra parte, realizar prácticas en empresa permite al estudiante entrar en contacto con el mundo laboral, lo que le ayudará en su posterior búsqueda y acceso al mismo, e incluso puede suponer una oportunidad para conseguir un empleo, puesto que muchas empresas utilizan las prácticas en empresa como medio para conocer y formar a futuros trabajadores.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE)  ( Blog del CIPE – Un blog del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE-UCLM)  que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas y la utilización de herramientas adecuadas.

Al realizar prácticas, es interesante que los estudiantes tengan también presente la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en municipios de menos de 5.000 habitantes, entre las ofertas existentes dentro del programa UCLM-Rural  ( UCLM Rural ) y Campus Rural (PROGRAMA CAMPUS RURAL. PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN ENTORNOS RURALES (miteco.gob.es)).

Por otra parte, la UCLM cuenta con el programa ACTIVA TALENTO (https://blog.uclm.es/cipe-activatalento/), dirigido a recién egresados o estudiantes a punto de terminar sus estudios, en el cual se ofrece formación en competencias transversales, idiomas, tecnología, emprendimiento y orientación laboral; y con el programa UCLMEmprende  ( UCLM Emprende )  cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.

Actualmente, la Coordinadora de prácticas en empresa de nuestra Escuela es la profesora Mª Ángeles Ruiz González ( angeles.ruiz@uclm.es  ).

 

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR

Información sobre las Prácticas Externas

Los estudiantes de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria pueden realizar prácticas en empresa en la modalidad de “extracurricular” (no es obligatoria su realización para la obtención del Título Universitario). La duración de las prácticas extracurriculares debe ser de 150 horas como mínimo.

Los estudiantes de Máster en Ingeniería Agronómica deben realizar prácticas curriculares correspondientes a la asignatura “Prácticas en empresa” (12 ECTS), pudiendo realizar prácticas adicionales en la modalidad “extracurricular”. La duración de las prácticas curriculares debe ser de 180 horas como mínimo.

Los estudiantes del Grado en Enología deben realizar prácticas curriculares correspondientes a la asignatura Prácticas Académicas Externas I o a la asignatura Prácticas Académicas Externas II, pudiendo realizar también prácticas curriculares para ambas asignaturas. La duración de las prácticas curriculares correspondiente a cada una de estas asignaturas debe ser de 112 horas como mínimo. En el caso de realizar prácticas curriculares correspondientes a ambas asignaturas, las pueden realizar en la misma o diferentes empresas/instituciones y de forma consecutiva o en periodos separados. Así mismo, pueden realizar prácticas adicionales en la modalidad “extracurricular” con una duración mínima de 150 horas.

 

Los requisitos previos que deben cumplir los estudiantes para poder realizar prácticas en empresa son los siguientes:

1) NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS SUPERADOS: los estudiantes deben haber superado y así debe constar en su expediente, los créditos que se indican a continuación:

  • Estudiantes del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria: 120 ECTS
  • Estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica: 30 ECTS
  • Estudiantes del Grado en Enología: 120 ECTS

2) INSCRIPCIÓN EN LA WEB DE PRÁCTICAS DE LA UCLM: aquellos estudiantes que deseen hacer prácticas y que cumplan el requisito de créditos superados indicado anteriormente, deben inscribirse en la aplicación web de prácticas externas de la UCLM (UCLM - Prácticas y Empleo). En el caso de haberse inscrito en algún curso anterior deberán entrar en dicha web para aceptar las condiciones y actualizar su CV. Todo ello, así como cualquier actualización del CV, se puede realizar en cualquier momento del curso académico, pero se aconseja hacerlo al inicio del curso en el que se desee hacer prácticas.

 

El estudiante puede realizar prácticas en cualquiera de las empresas o instituciones oficiales que tienen Convenio de Cooperación Educativa con la UCLM, independientemente de que la empresa/institución haya realizado una oferta de prácticas o no. O en cualquier otra empresa/institución de su interés, siempre y cuando esta empresa/institución establezca el Convenio de Cooperación Educativa con la UCLM antes de la llegada del estudiante.

Tutores de prácticas

Durante las prácticas en empresa, el estudiante estará tutorizado por un Tutor de Empresa y por un profesor/a de la Escuela que ejercerá como Tutor Académico.

Documento necesario para realizar las practicas

Para que el estudiante pueda comenzar y realizar sus prácticas es imprescindible que se haya elaborado y firmado el documento denominado “Anexo al Convenio”. Gracias a este documento el estudiante estará cubierto por el seguro de accidentes y de responsabilidad civil suscrito por la UCLM durante el periodo de prácticas. Además, el Anexo al Convenio justifica la presencia del estudiante en la empresa/institución. En nuestra Escuela, este Anexo es elaborado por la Coordinadora de prácticas.

 

Reconocimiento de las practicas

  • Al finalizar las prácticas el estudiante deberá a su Tutor de empresa los documentos “Certificado de empresa a estudiante” (documento PE09) y “Evaluación final tutor de empresa” (documento PE08) para que los llene y firme.
  • Asimismo, el estudiante deberá elaborar una Memoria de prácticas, la cual debe contener los puntos indicados en el documento “Modelo de memoria de prácticas” (documento PE06).
  • El Tutor académico deberá rellenar y firmar el documento “Informe final tutor académico” (documento PE10).

Los modelos de todos estos documentos están disponibles en https://practicasyempleo.uclm.es/documentos.aspx .

El estudiante necesitará estos documentos junto con la Memoria de prácticas, para solicitar el reconocimiento de sus prácticas.

Los estudiantes que hayan realizado “prácticas curriculares” deberán realizar una defensa oral de su Memoria de Prácticas ante un Tribunal, tal y como se indica en los Reglamentos de prácticas en empresa para Máster en Ingeniería Agronómica y Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y de prácticas externas para Grado en Enología de la ETSIA de Ciudad Real.

Por otra parte, el estudiante deberá rellenar en la aplicación web de prácticas en empresa la “Encuesta final del Estudiante” y enviarla online. Es importante cumplir este requisito ya que no se puede asignar una nueva práctica hasta que no haya ninguna encuesta final de prácticas pendiente de contestar y enviar .

Normativa y Guia de practicas.

Encontraréis información mucho más detallada en los siguientes documentos:
  • Guía de prácticas en empresa para estudiantes de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y de Máster en Ingeniería Agronómica elaborada por Mª Ángeles Ruiz González, coordinadora de prácticas en empresa de la ETSIA-CR ( link al pdf ) (Actualizado abril 2022)
  • Reglamento de prácticas en empresa para Máster en Ingeniería Agronómica y Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria de la ETSIA-CR ( link al pdf ) (Aprobado en Junta de Centro, 6 de abril de 2022)
  • Guía de prácticas en empresa para estudiantes de Grado en Enología elaborada por Mª Ángeles Ruiz González, coordinadora de prácticas en empresa de la ETSIA-CR ( link al pdf) (Actualizado julio 2022)
  • Reglamento de prácticas en empresa para Grado en Enología de la ETSIA-CR ( link al pdf) (Aprobado en Junta de Centro, 15 de julio de 2022)
  • Normativa de prácticas académicas externas de los estudiantes de la UCLM ( link al pdf )

 

Para consultar dudas, ampliar información o concertar una cita, puede contactar con la Coordinadora de prácticas en empresa de nuestra Escuela, la profesora Mª Ángeles Ruiz González, a través de su correo angeles.ruiz@uclm.es o en el teléfono 926 051 992 .  

Web de prácticas en empresa de la UCLM

 

 

Para poder recibir estudiantes de cualquier titulación de la Universidad de Castilla-La Mancha en prácticas, las empresas o instituciones deben firmar un Convenio de Cooperación Educativa con la UCLM. Los trámites son sencillos. Para ello, deben entrar en la web de prácticas de la UCLM (https://practicasyempleo.uclm.es/empresas.aspx ) y pulsar en el perfil “Empresa e Instituciones”. A continuación, en “Acceso a nuevas entidades” algún miembro de la empresa/entidad debe darse de alta, con su DNI y correo electrónico, pulsando en las palabras en color rojo “Gestión de credenciales”, para después solicitar el alta como nueva empresa pulsando en las palabras en rojo “Solicitud de alta nueva empresa”. La empresa recibirá un correo electrónico con el documento del convenio y las indicaciones para continuar con el proceso remitido por cipe@uclm.es .

Una vez activado el Convenio de Cooperación Educativa, las empresas pueden realizar sus ofertas de prácticas directamente a través de la web de prácticas de la UCLM, o en el caso de ofertas para estudiantes de nuestro Centro, también las pueden realizar a través de nuestra Coordinadora de prácticas externas, la profesora Mª Ángeles Ruiz González ( angeles.ruiz@uclm.es ) (teléfono: 926 051 992). Las ofertas de prácticas se pueden realizar en cualquier momento del curso académico (desde principios de septiembre de un año a finales de septiembre del año siguiente), aunque la disponibilidad de los estudiantes es mayor en el periodo de vacaciones de verano. A la hora de realizar sus ofertas de prácticas, deben tener en cuenta que:

  • Los estudiantes no pueden realizar más de 40 horas/semana.
  • Las prácticas no pueden durar más de 6 meses (900 horas máximo), independientemente del número de horas realizadas a la semana.
  • Según la modalidad en la que los estudiantes realicen sus prácticas, estas deben durar un mínimo de 150 horas (extracurriculares), de 180 horas (curriculares de la asignatura Prácticas en Empresa del Máster U. en Ingeniería Agronómica) o de 112 horas (curriculares por cada asignatura de Prácticas Académicas Externas del Grado en Enología).

Para más información, contactar con la Coordinadora de prácticas en empresa de nuestro Centro, la profesora Mª Ángeles Ruiz González.