Impartición: 4, 11 y 12 de febrero de 2025. Plazo extraordinario de inscripción, hasta las 14:00 del 28/01/2025.

Preparación de una publicación en Arte y Humanidades


08/01/2025

Formación transversal de doctorado EID 2024-25

Inscripción y matrícula, a través de Cursos Web..
Profesorado:

Daniel Escandell Montiel (USAL)

Profesor Titular del departamento de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, creador del proyecto Exocanonfundador del grupo TePPeL, subdirector del IEMYRhd y director del Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Su investigación se ha centrado en literatura digital, transmedialidad y humanidades digitales: es autor de más de un centenar de publicaciones científicas centradas en esos temas, coordinador de múltiples volúmenes especializados y autor de siete monografías. Además de sumar dos décadas de experiencia en medios de comunicación, ha impulsado proyectos como la revista Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, y es miembro de los consejos de dirección de varias revistas académicas (como Diálogos Latinoamericanos) y de colecciones de libros de investigación en Editorial Delirio y en Iberoamericana-Vervuert.

Responsables del equipo editorial Revista OCNOS - Revista de estudios sobre lectura (Ocnos):

  • Editor Jefe: Santiago Yubero (UCLM)
  • Editora Ejecutiva: Sandra Sánchez-García (UCLM)

Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, es una revista de carácter científico que busca dar a conocer investigaciones y estudios sobre lectura y escritura desde diversos enfoques (sociales, literarios, psicológicos, antropológicos e históricos), así como sobre los procesos educativos, la promoción de la lectura y los hábitos lectores. Ocnos se dirige especialmente a profesores, psicólogos, sociólogos, educadores sociales, filólogos, bibliotecarios y estudiantes de tercer ciclo. Está editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con el Sello de Calidad FECYT y está indexada en los índices internacionales más habituales (SRJ (Q1), JCR (Q3)).


Objetivos:

Apoyar a los estudiantes de doctorado en Arte y Humanidades en el proceso de producción, selección de la revista o editorial y envío para su evaluación y atención al proceso de revisión por pares en las revistas científicas o editoriales de referencia en estas áreas.


Metodología:

El taller se impartirá de forma online a través de la plataforma Microsoft Teams,


Destinatarios:

Estudiantado de los programas de la UCLM en el curso 2024-25.

NOTA: Es muy importante que, si antes de que se cierre la preinscripción alguna persona advierte que no podrá asistir, la cancele en Cursosweb.


Fechas: 
  • Inscripción: 13 (a las 08:00) al 17 de enero de 2025 (a las 23:59), en cursosweb.uclm.es. (ACTUALIZACIÓN: Abierto plazo extraordinario de inscripción, hasta las 14:00 del 28 de enero de 2025)

  • Admisión y matrícula: 20 al 23 de enero de 2025.

  • Impartición:
    Sesiones con el instructor: 4 y 11 de febrero de 2025, de 10:00 a 13:00 horas.
    Encuentro con responsables de revista OCNOS: 12 de febrero de 2025, de 12:00 a 14:00 horas.

La Inscripción se lleva a cabo en la plataforma cursosweb, previa identificación con las credenciales UCLM.

El seguimiento de la actividad se realiza en Campus Virtual, donde es requerido identificarse con las credenciales de estudiante de doctorado (cuenta del tipo Nombre.Apellido@alu.uclm.es). Si se precisa recordar esas credenciales o regenerar la contraseña asociada, se puede encontrar ayuda en este enlace: Información de acceso.

                    

Programa: 

Sesión 1.

  • Producción científica: su relevancia en el panorama académico internacional
  • Claves para orientar la publicación en Ciencias Humanas: criterios generales, algunos errores comunes y cómo evitarlos

Sesión 2.

  • Estrategia de generación de resultados y su publicación: pensar en el futuro profesional
  • Más allá de la publicación académica: la importancia de la divulgación y otros formatos más allá del paradigma del artículo

Sesión 3.

  • Encuentro con los editores de la Revista OCNOS (Ocnos): recomendaciones para investigadores noveles.

Evaluación y certificados:

Para completar el curso y obtener la certificación correspondiente es necesario asistir a las tres sesiones de las que este consta, superar el test de evaluación y como cumplimentar la encuesta que se activará tras la finalización de la actividad.

Compartir: