- ¿Qué son los Perfiles de Investigador o Perfiles de Autor?
- ¿Qué ventajas obtiene el investigador?
- ¿Qué ventajas tiene para la Institución?
- ¿Cuáles son los Perfiles de Investigador más completos?
- ORCID
- Researcher ID – Web of Science, Clarivate Analytics
- Author ID – Scopus, Elsevier
- Dialnet ID
- Google Scholar Citation
¿Qué son los Perfiles de Investigador o Perfiles de Autor?
Los Perfiles de Investigador son una identidad digital que obtiene el investigador en un determinado entorno web, base de datos o aplicación, de manera que pueda gestionar su firma científica facilitándole la actividad investigadora, la identificación de sus publicaciones, mejorando la visibilidad del propio autor y la de su producción científica.
Los perfiles de investigador pueden ser automáticos, -los generan las propias bases de datos-, o bien requieren de un registro para poder obtener un identificador de investigador, es decir, el código numérico o alfanumérico, de formato estandarizado, en el que aparecerán asociados sus datos personales, profesionales, las palabras clave de su área de investigación, la institución a la que pertenece, el listado de publicaciones y los proyectos de investigación en los que ha participado o participa actualmente. No todos los perfiles ofrecen datos tan completos, el objetivo principal es identificar de manera unívoca y sin ambigüedad al autor, diferenciándolo de otros autores del mismo nombre o similares y asociarlo a sus publicaciones. El propio investigador o autor decidirá qué parte de la información desea que sea pública y cuál privada ya que estas plataformas permiten varios niveles de privacidad.
¿Qué ventajas obtiene el Investigador que tiene cumplimentado los Perfiles de Autor?
- Reunir la información completa de un investigador en una única URL facilitando las tareas de evaluación de la actividad investigadora.
- Evitar la ambigüedad en el nombre del autor y recoger otros nombres alternativos.
- Permitir actualizar las publicaciones de forma automática o manual.
- Enlazar los diferentes perfiles, además, se pueden importar y exportar referencias desde unos perfiles y bases de datos entre sí. Por ejemplo, de Web of Science a ORCID.
- Facilitar la identificación de posibles colaboradores para proyectos de investigación.
- Identificar investigadores por áreas temáticas o instituciones.
- Identificar la firma de un investigador de forma sencilla, -es la carta de presentación del autor-, suelen solicitarse estos perfiles en los envíos de artículos a un editor y en la solicitud de proyectos de investigación.
- Obtener un identificador persistente durante toda la vida del investigador, aunque se cambie de institución.
¿Qué ventajas tiene para la Institución del investigador, en nuestro caso, para la Universidad de Castilla-La Mancha?
- Gestionar la identificación de los investigadores de forma interoperable entre distintos sistemas y bases de datos.
- Facilitar la recuperación de publicaciones de los miembros de la institución.
- Elaborar de forma eficaz informes de la actividad investigadora para procesos de evaluación.
- Aumentar la visibilidad y el posicionamiento internacional de la UCLM en los diferentes rankings universitarios y de investigación.
- Integrar sistemas administrativos y de gestión de la información científica como, por ejemplo, la Memoria de Investigación y el Repositorio Institucional, a través del Portal del Investigador.
- Participar de un estándar nacional e internacional.
- En la Universidad de Castilla-La Mancha, la información de los Perfiles de Autor se puede vincular al Directorio Institucional de manera pública a través de la gestión de credenciales.
¿Cuáles son los Perfiles de Investigador más completos?
Los Perfiles de Autor o Perfiles de Investigador más completos y que son imprescindibles para ser correctamente identificados, para ganar visibilidad en Internet y en las bases de datos, y para aumentar las posibilidades de ser citados, esto es, para mejorar el impacto, son:
- ORCID
- Researcher ID – Web of Science, Clarivate Analytics
- Author ID – Scopus, Elsevier
- Dialnet ID
- Google Scholar Citation
- Además, hay que destacar que la mayoría de las bases de datos especializadas ofrecen servicios de valor añadido como, por ejemplo, permitir identificar la producción indizada de un determinado autor, realizar informes de sus citas, recoger los grupos de autores con los que colabora habitualmente y realizar correcciones del perfil contactando con los productores. En cada área de conocimiento y en función de las bases de datos especializadas se deben analizar estas opciones
- Los gestores bibliográficos permiten la gestión de perfiles de investigador: Mendeley, Refworks, EndNote.
- Las redes sociales científicas: ResearchGate o Academia.Edu
Cómo firmar
La firma o autoría de los trabajos científicos es uno de los elementos identificativos más importantes, nos permite la indexación en las bases de datos y es un término esencial de recuperación de la bibliografía. La principal recomendación es firmar siempre de la misma forma a lo largo de toda la carrera investigadora y relacionar las posibles variantes de la firma cuando elaboramos nuestros perfiles de autor o de investigador (ORCID, Researcher ID, Author ID y en las bases de datos). En el mundo hispano es frecuente firmar con dos apellidos, a veces, incluso los nombres son compuestos, esto dificulta la indización en las bases de datos internacionales que utilizan un único apellido siguiendo los usos anglosajones.
La Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT) elaboró unas Recomendaciones de firma en el documento Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas (2007).
Pautas sobre la firma normalizada para los autores:
- Firmar siempre igual.
- Con el formato: Nombre + Inicial (opcional) + Apellido
- Si usamos dos apellidos unirlos por guion (o sin guion)
- No usar abreviaturas Mª (mejor M. o bien, María), ni Fco. Por Francisco, ni Gª, Fdez o Rdez. en los apellidos.
- En el caso de nombre compuesto es recomendable firmar con el primer nombre completo y solo la inicial del segundo. Ej.: Pedro J., o bien unir los dos nombres con guion como si fuera uno solo Pedro-José
- Evitar las partículas que unen nombres entre sí (María del Mar) o que unen distintos apellidos (García de la Torre). En caso de decidir mantenerlas debemos unirlas con un guion.
- Conservar los acentos. Ej.: José, Sánchez, etc., para evitar que se interprete como una falta de ortografía.
Orden de los autores en la firma
Es necesario dirimir el orden de firma en la cadena de autores cuando el trabajo científico se ha realizado por un equipo en colaboración o coautoría. Todas las personas que participan de la investigación deben quedar reflejadas como autores y en el orden justo, los criterios que deben cumplirse para ser considerados autores son:
- Contribución sustancial a la concepción y diseño del estudio, a la obtención de datos, al análisis y a su interpretación.
- Escribir el borrador del artículo o revisarlo críticamente realizando importantes aportaciones al contenido.
- Participar en la aprobación de la versión final.
En los últimos años, el número de autores por artículo ha ido creciendo por las exigencias de los sistemas de evaluación, -publicar o perecer- y por el entorno cada vez más colaborativo de la investigación científica. Esta cifra del número de autores también varía según las disciplinas. Por otro lado, cada vez son más frecuentes las tensiones entre los posibles candidatos a la firma y las prácticas poco éticas y fraudulentas de autores que sin apenas hacer aportaciones desean aparecer en la firma. El Committee on Publications Ethics (COPE) desarrolla una serie de guías de buenas prácticas para la edición académica y científica.
Recomendamos:
CODINA, Lluís. “Artículos científicos: quién puede firmarlos y en qué orden. Ética y pragmatismo de la publicación académica”. Lluís Codina: Comunicación y documentación, 2018.
Afiliación institucional
Otro elemento importante de la firma es la afiliación institucional (affiliation, corporate source) esto es el lugar donde trabaja el autor y sus direcciones de contacto.
En el caso de los investigadores de la UCLM el elemento principal será siempre:
Universidad de Castilla-La Mancha
En español y con guion, es la forma normalizada que permite identificar a nuestra Universidad a nivel internacional. Se descarta el empleo de las siglas UCLM por no ser suficientemente significativas y por su similitud con otras universidades. Si nuestra Universidad aparece correctamente referenciada en las bases de datos internacionales, mejoramos la visibilidad de la institución y, por tanto, mejoramos el posicionamiento en los rankings internacionales de investigación apareciendo identificada de forma inequívoca.
Si nos piden especificar aspectos como la facultad, el departamento o centro de investigación e incluso otros datos como la dirección postal, teléfono, correo electrónico, web personal, incluso perfiles de autor o identificadores de redes sociales, en tales casos, se recomienda realizar más de una firma por separado. Ejemplos:
Edificio Enrique Costa Novella. Avda. Camilo José Cela, 12. 13071, Ciudad Real (Spain).
Existe aún un gran desconocimiento entre los investigadores del potencial del CVN, ya que se piensa que se trata de un formato bastante tedioso, complicado a la hora de introducir datos y muy extenso. Nada de esto es cierto, con el CVN el investigador deberá completar sólo una vez su currículum en la base de datos de su institución y una vez completado, se generará un archivo PDF con toda su información curricular.
Qué es el CVN
El CVN es un Proyecto estratégico del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) coordinado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) que comenzó a desarrollarse en el año 2006.
Se trata de un formato normalizado de currículo en soporte digital que permite al personal investigador y a las instituciones de I+D+i mantener e intercambiar información científica curricular.
Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículo en un formato digital único y común, y, por tanto, facilita la presentación del currículum vítae de una forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas
Es el modelo de expresión curricular más completo y consensuado del estado, del que se benefician todos los interlocutores del sistema de I+D+I y en el que han participado organismos pertenecientes a 12 Ministerios, todas las Comunidades Autónomas y la CRUE.
Por qué utilizar el CVN
Porque evita que tengan que volver a redactar sus currículos una y otra vez.
Y además ofrece bastantes ventajas a lo largo de la carrera investigadora, como las siguientes:
- Escribir su currículo en la aplicación de su institución y generar un archivo con su información curricular en PDF que es comprensible y legible por las diferentes bases de datos del Sistema Español de Ciencia y Tecnología.
- Posee firma electrónica por la FECYT, lo que da validez y protección al documento.
- Tener una herramienta exclusiva para editar y actualizar su CV: el Editor de CVN.
- Archivarlo, visualizarlo, imprimirlo o presentarlo a cualquier convocatoria del Plan Estatal y a las autonómicas, en un mismo formato.
- Adaptar su CV a la convocatoria pública que le interese: crear uno reducido o uno ampliado.
- Cargar automáticamente sus publicaciones a partir de las bases de datos de WoS, Scopus y PubMed o del sistema ORCID; sin tener que introducirlas manualmente en el Editor CVN.
- Traducir su CV en el Editor a seis idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés.
Ver tutorial del editor de CVN de la FECYT
FECYT está trabajando con las principales entidades gestoras para que el CVN sea el estándar aceptado para la práctica totalidad de acciones y ayudas públicas de I+D+I a nivel estatal y/o autonómico en las que se requiera un Currículum Vítae.
Algunas cifras de su uso son:
- CVN es recomendado en las convocatorias del Plan Estatal de I+D+I por el Ministerio de Economía y Competitividad.
- CVN es obligatorio en las convocatorias de Recursos Humanos para la investigación que se gestiona desde la Secretaría de Estado de I+D+i (MINECO) y en las ayudas de Recursos Humanos, Redes y Proyectos de la Acción Estratégica en Salud (AES) que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Un 60% de las universidades en 16 comunidades autónomas tienen ya implantado CVN.
- Más de 90.000 investigadores tienen su currículo en formato CVN
Procedimiento para obtener su CVN en la UCLM
Las entidades certificadas en el estándar CVN pueden generar (o exportar) currículos en formato CVN y/o recibir (o importar) currículos en formato CVN.
Actualmente, la UCLM está certificada para generar currículos en formato CVN (para importar aún no).
Para cualquier duda o sugerencia, puede dirigirse al siguiente correo electrónico: sugerencias.cvn@fecyt.es