Julie Corsin, nueva Doctora por la UCLM con su tesis “Lenguas e identidad en la obra ectópica y translingüe de Silvia Baron Supervielle.”


13/04/2023

El pasado 27 de marzo de 2023 Julie Corsin defendió su tesis doctoral titulada “Lenguas e identidad en la obra ectópica y translingüe de Silvia Baron Supervielle” en la  Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, realizada en el Programa de Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha bajo la dirección de el Dr. Matías Barchino Pérez y el Dr. Claude Duée.

En esta tesis, que podemos situar en el campo de investigación de la literatura intercultural en francés, intentamos analizar la presencia de las lenguas y las reflexiones identitarias en una parte de la obra de la autora argentina Silvia Baron Supervielle. El cambio de país que realizó en 1961 y que la llevó a Francia generó un cambio de idioma en el acto de escritura. El francés, aunque lo hablaba desde niña, permitió desencadenar este proceso y desde entonces ha publicado profusamente, tanto poesía como novelas, relatos cortos, ensayos y numerosas traducciones.

Nos hemos centrado en el tema de las lenguas y de la identidad al ser estos dos motivos de tensión en las obras de muchos escritores que, como ella, cambiaron de país y de idioma de escritura. A estos autores se les puede definir como ectópicos y translingües, que serán los conceptos teóricos a través de los cuales analizamos nuestro corpus de estudio. Este está compuesto por los ensayos escritos por Baron Supervielle, su relación epistolar con Marguerite Yourcenar y el discurso de recepción del premio Jean Arp.

Los escritores ectópicos son los que tuvieron que volver a crear un espacio propio en el cual reterritorializarse, lo que Tomás Albaladejo (2011) llama tópos. Con el cambio de país, estos autores pierden su espacio original, teniendo que volver a encontrar uno. Para muchos de ellos, será su propia obra o su propio idioma. Silvia Baron Supervielle dejó su primer espacio argentino al mudarse, pero consiguió reterritorializarse en su propia escritura en francés y en su obra literaria, que constituyen para ella la verdadera patria del escritor. Además de este concepto, analizamos el translingüismo literario, desarrollado por Grutman (2004), Jouanny (2000) o Delbart (2005), que consideran translingües a los autores que escriben en un idioma que no es su lengua nativa. No sería, pues, lo mismo que la literatura bilingüe, que se genera en un territorio con dos idiomas donde el autor vive una diglosia cotidiana que se ve como normal. No consideramos, por tanto, un cambio de lengua en el sentido estricto cuando se produce porque ya se vive entre dos idiomas. Esta literatura proviene de territorios oficialmente plurilingües como Quebec, y supone también cierta alternancia de idiomas en la publicación de los textos. Por el contrario, el escritor translingüe cambia de lengua de escritura como consecuencia de un cambio de país. No vive una diglosia externa, sino que elige otro idioma para escribir. Este cambio va a generar una hiperconciencia lingüística (Gauvin, 1997, 2004) y el cambio de lugar de residencia una hiperconciencia cultural. Por esta razón se comprende la omnipresencia de la temática de los idiomas en estos textos,  también presente a través del heterolingüismo o la latencia lingüística (Grutman, 2009, Chiellino, 2009). Estos dos fenómenos hacen referencia a la presencia en un texto de otros idiomas ajenos a la principal lengua de escritura. Por último, también hemos reflexionado en esta investigación sobre otros conceptos relacionados, como el de francofonía.

Para desarrollar este trabajo hemos contextualizado nuestra investigación en el marco de la francofilia en América Latina, que constituye una parte importante de la historia literaria del continente (Eymar, 2001). Por otro lado, sería imposible analizar este tipo de escritos sin tomar en cuenta el primer territorio del que salen. Aunque Silvia Baron Supervielle ha dejado atrás su primer país, recrea un diálogo constante entre su primer espacio y el segundo. De esta manera, genera una interesante situación intermedia entre dos culturas, dos literaturas y dos idiomas. Este fenómeno es aún más relevante en su caso, ya que, a pesar de escribir en francés desde Francia, se reivindica como parte de la tradición literaria rioplatense y se define a sí misma como una autora argentina. A través de ciertas características de este país (Gasquet, 2002), hemos intentado determinar qué aspectos de los textos de nuestro corpus pertenecen efectivamente a la tradición literaria argentina. El desarrollo de una importante transtextualidad (Genette, 1982) en sus textos le permiten vincularse a sí misma con toda una tradición literaria compuesta de autores como ella, translingües y ectópicos en su mayoría.

Para terminar, hemos utilizado otras herramientas metodológicas aparte del heterolingüismo para analizar mejor las reflexiones sobre la identidad. La mayoría forma parte del campo del análisis del discurso literario (Maingueneau, 2004) y de la pragmática heterolingüe (Suchet, 2014). Se trata de los conceptos de paratopía y de ethos, que nos permiten entender mejor sus escritos. 

La tesis obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

 

Share: