La Física es un campo del saber necesario para entender los principios básicos de los fenómenos naturales y sus relaciones globales con precisión, mediante el razonamiento crítico y la creatividad. Investiga la complejidad del universo para descubrir cómo y por qué funciona, incluyendo áreas como la astronomía, mecánica, electromagnetismo, relatividad, termodinámica, mecánica cuántica, óptica, el clima, así como las modernas tecnologías de computación y análisis de datos. Es una materia fundamental en los estudios de ingeniería y ciencias. Por ello, la formación en Física cubre desde la escala subatómica, pasando por la biología hasta la escala cosmológica, abordando con curiosidad las causas últimas en las leyes de la naturaleza.
El Grado de Física se plantea como un grado generalista con una excelente formación básica en todas las ramas de la física y con un conocimiento específico detallado en cambio climático y materiales avanzados. La formación ofrecida en el grado está orientado a la incorporación directa al tejido productivo regional y nacional, al sector educativo y en programas de postgrado y posteriormente doctorado en el área de los nuevos materiales, integrado en la estructura regional y nacional de investigación.
Las técnicas de computación cuántica, aplicables en principio tanto en los modelos de clima como al de materiales, añade al perfil de egreso una especificidad en la vanguardia del campo de estudio, también con múltiples posibilidades de incorporación a programas de postgrado.
El profesorado del grado está implicado en diversos grupos de investigación en áreas como: materia condensada, nanofísica, astrofísica y cosmología, física atómica y molecular, ciencia de materiales, ciencias de la Tierra y del espacio, y óptica. Estos grupos además tienen proyectos de investigación financiados por entidades públicas de España y Europa, y los resultados de sus investigaciones se publican en revistas del más alto impacto del área.
Durante el desarrollo del grado se realizan conferencias y coloquios impartidos por científicos de reconocido prestigio internacional que acercan las fronteras de la investigación en física a los estudiantes del grado mediante seminarios. También se realizan diversas actividades de divulgación científica en las cuales participan los alumnos del grado. En este sentido se plantea un grado con un gran dinamismo y participación del estudiante en su desarrollo.
Número de créditos totales: 240
Rama de Conocimiento: Física y Astronomía
Implantación: Inicio previsto de Primer Curso en 2023-24
Nombre del Centro: Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica
- Dirección: Avenida de Carlos III s/n. 45071 Toledo
- Teléfono: 925 268 800 Decanato: 925 268 841
- Docencia en secundaria, bachillerato y Universidad,
- Asesoramiento científico y técnico sobre temas relacionados con la Física.
- Investigación y desarrollo en ciencias y tecnologías Físicas: en campos propios (astrofísica, materiales, nanotecnología, física nuclear y de partículas, óptica, etc.) y multidisciplinares (modelización de problemas biológicos y de otras áreas).
- Medio ambiente. Estudios y proyectos técnicos sobre contaminación atmosférica, acústica ambiental, energía y residuos.
- Producción de Energía (centrales termoeléctricas, nucleares, etc.) así como desarrollo y gestión de instalaciones eólicas, solares térmicas, solares fotovoltaicas y otras energías renovables.
- Las relacionadas con el área de la protección radiológica.
- Tecnologías de información relacionadas con física.
- Tecnología espacial y aeronáutica. Estudios de telemetría y teledetección, sistemas de información geográfica, diseño de sistemas de comunicaciones vía satélite.
- Producción de sistemas de armamento y defensa.
- Meteorología y climatología.
- Diseño y producción de instrumentación científico-técnica.
- Organización y gerencia de laboratorios de ensayos y calibración. Estudios metrológicos en todos sus ámbitos.
- Geodesia y prospección. Planificación de sondeos y prospecciones geológicas. Estudios sismológicos.
- Física médica. Desarrollo de las tareas asignadas por la legislación actual a la figura del Radiofísico Hospitalario. Hospitales públicos o privados en el sector de radiología y medicina nuclear.
- Elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión; de calefacción, climatización y A.C.S., de fluidos (agua, gas y otros combustibles); y de telecomunicaciones.
- Actividades de consultoría en la industria y todas aquellas actividades que requieran la formulación de modelos matemáticos y estadísticos (Bancos, Institutos de investigación social y organismos públicos).
- Industria (química, electrónica, eléctrica y mecánica).
- Todas aquellas actividades que guarden relación con la Física.
El perfil del estudiante se encuadra dentro de la rama de ciencias orientada tanto al desarrollo de una carrera investigadora con una orientación puramente científica o a incorporarse al mercado laboral realizando las tareas propias de la titulación. El mercado laboral demanda profesionales no solo cualificados sino flexibles, como por ejemplo en sectores de la ingeniería, la socioeconomía o medioambiente, capaces de adaptarse a tecnologías emergentes gracias a una sólida base en Física y computación. Asimismo, el grado también contempla el perfil formativo orientado al sector docente en Física. Está orientado a estudiantes con curiosidad por los fundamentos de las leyes naturales, clásicas y modernas, motivado por el conocimiento sobre los avances en la energía, la Física cuántica, de materiales o el cambio climático.
Un graduado en Física será capaz de:
- Impartir docencia universitaria y/o investigación.
- Impartir docencia no universitaria.
- Desarrollar su labor profesional en la Administración pública.
- Análisis de datos y modelización en Empresas de Banca, Finanzas y Seguros.
- Empresas de Consultoría.
- Empresas de Informática y Telecomunicaciones.
- Industria.