El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
Créditos
90 Créditos totales
78 Obligatorios
12 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
10
Lugares de impartición
- Escuela Politécnica de Cuenca

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico

Carácter
Habilitante para profesión regulada (Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero)     
Información General

El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación es un título oficial que capacita para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación según la Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero, con todas las atribuciones profesionales que reconoce la legislación vigente. Está orientado hacia los egresados de grados que habiliten para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, como el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación que imparte la Escuela Politécnica de Cuenca.

El perfil profesional permite completar la formación técnica de los titulados en el ámbito de las telecomunicaciones y orienta hacia la gestión tecnológica de proyectos de telecomunicación. El perfil investigador posibilita el acceso a doctorados y posgrados de carácter profesional e investigador.

El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación está adaptado al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, y tiene una extensión de 90 créditos ECTS. Está dividido en tres módulos (Tecnologías de Telecomunicación, Gestión Tecnológica de Proyectos de Telecomunicación y Trabajo Fin de Máster) que se organizan en cinco materias (Sistemas de Comunicaciones Avanzados, Diseño y Gestión de Redes Telemáticas, Sistemas Electrónicos Avanzados, Dirección y Gestión de Proyectos y Trabajo Fin de Máster).

La estructura resumida del título es la siguiente:

Título Máster en Ingeniería de Telecomunicación
N.º CRÉDITOS (ECTS) 90
Obligatorias 78
Trabajo Fin de Máster 12
RAMA DE CONOCIMIENTO

Ingeniería y arquitectura

ÁMBITO DE CONOCIMIENTO Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación
CENTRO IMPARTICIÓN Escuela Politécnica de Cuenca
IDIOMAS DE IMPARTICIÓN Español
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Desde el curso 2016/2017

Este máster nace como extensión natural del Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, que habilita para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico de Telecomunicación.

Los principales objetivos formativos del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación son:

  • Proporcionar una formación adecuada de perfil europeo sobre las bases teórico-técnicas y las tecnologías propias del sector de las telecomunicaciones.

  • Facilitar al estudiante la adquisición de las competencias establecidas en la Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero, para el ejercicio de la profesión.

  • Posibilitar el acceso al mercado laboral en puestos de responsabilidad.

  • Capacitar al estudiante para el conocimiento y comprensión de la legislación necesaria en el ejercicio de su profesión.

  • Fomentar el aprendizaje continuado y autónomo mediante la adquisición de las habilidades necesarias.

  • Capacitar a los egresados del máster para abordar cualquier problema técnico y científico en el ámbito de las telecomunicaciones, de forma que pueda desarrollar con éxito sus competencias profesionales.

Los titulados de este máster podrán ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, y en la Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero, que definen un marco normativo donde se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación.

El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación pretende proporcionar una formación adecuada de perfil europeo sobre las bases teórico-técnicas y las tecnologías propias del sector de las telecomunicaciones, enmarcada en una capacidad de mejora continua y de transmisión del conocimiento.

La Orden Ministerial CIN/355/2009, de 9 de febrero establece como objetivos para este título que los estudiantes adquieran, entre otras, las siguientes competencias:

  • Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.

  • Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio.

  • Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

  • Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinares afines.

  • Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación siguiendo criterios de calidad y medioambientales.

  • Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.

El Máster en Ingeniería de Telecomunicación presenta una gran empleabilidad en el mercado laboral nacional e internacional. Así, su ámbito de trabajo incluirá empresas de servicios de telecomunicación, consultoras de telecomunicación, empresas de software, empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, empresas de seguridad y entidades públicas y privadas de cualquier tipo (financieras, industriales, gubernamentales, etc.) y, en general, cualquier empresa u organización que requiera la utilización de las TIC.

 

Las salidas profesionales más habituales son:

  • Cargos técnicos y directivos en empresas tradicionales del sector de las telecomunicaciones (telecomunicaciones, electrónica, informática, operadores de redes, consultoría TIC, robótica, etc).

  • Cargos técnicos y directos en empresas no tradicionalmente TIC (energías, aeronáuticas, sanitarias, defensa, seguridad, transporte, ocio, banca, etc).

  • Ejercicio libre de la profesión, realizando proyectos, estudios, consultas y peritaciones demandadas por empresas y clientes particulares.

  • Investigación, desarrollo e innovación en centros públicos y departamentos I+D+i de grandes empresas.

  • Administración Pública, nacional, autonómica, local y organismos internacionales.

  • Docencia relacionada con las TIC.