El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

María Rodríguez Pérez

Directora Unidad de Igualdad y DiversidadJuani Morcillo

Profesora Contratada Doctora de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), defendió en 2014 su tesis doctoral en Biología Molecular y Bioquímica con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Entre sus líneas de investigación destaca el estudio de los efectos beneficiosos que tiene el aceite de oliva virgen extra en el progreso de la enfermedad de Alzheimer, que desarrolla gracias al proyecto regional del que es investigadora principal. Además, colabora en diferentes proyectos nacionales, así como en la Cátedra del Tajo UCLM y Fundación Soliss. 
En 2016, recibió el Premio Nacional de Investigación “Margarita Lorenzo” otorgado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) a jóvenes investigadores menores de 35 años en el ámbito temático de “Diabetes, obesidad y regulación metabólica”.
En 2017, realizó una estancia postdoctoral en la Unidad de Enfermedades Metabólicas en el Instituto de Ciencias Metabólicas del Hospital Addenbrookes perteneciente a la Universidad de Cambridge (Reino Unido). 
Ha participado en más de 35 Congresos de Investigación tanto nacionales como internacionales, siendo autora de diferentes artículos y capítulos de libro en revistas especializadas, tanto de investigación como de docencia y divulgación. Hasta la fecha, tiene 1 sexenio de investigación, 2 quinquenios y 4 trienios reconocidos. 
Ha sido coordinadora de 1º del grado de Bioquímica los cursos 2022-2023 y 2023-2024.
Forma parte del equipo “Micromundo Toledo”, en el que se colabora con centros de Secundaria del gran problema que supone en la actualidad la aparición de diferentes resistencias a antibióticos. También es miembro Ciencia a la Carta, iniciativa de divulgación y fomento de la cultura científica sin ánimo de lucro que recibió el reconocimiento del Gobierno regional en el marco del Día Internacional de las Mujeres otorgado por la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha en 2024. 
Participa en multitud de actividades de divulgación y comunicación social de la ciencia, como el 11F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia), la Semana de la Ciencia, el programa Ciencia en Prisión y la Noche de los Investigadores e Investigadoras.
Ha participado en 10 proyectos de innovación y mejora docente.
Ha formado parte de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica desde su creación en 2022 hasta la actualidad, primero como secretaría y después, como presidenta. Además, ha realizado multitud de cursos de formación impartidos tanto por la UCLM como por el G9 dentro de la temática de Igualdad y la perspectiva de género aplicada tanto a la investigación como a la docencia.
En 2023, fue miembro del Tribunal de los premios de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM a los mejores pósteres correspondientes a trabajos de investigación con perspectiva de género y/o de diversidad en las XI Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Desde octubre de 2025 es Directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM.