El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Ingeniería Civil y Territorial
 

Grado en Ingeniería Civil y Territorial

Rama de Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil.
Créditos
240 Créditos totales
81 Formación básica
141 Obligatorios
6 Optativos
12 Trabajo Fin de Grado
Sello de Calidad Europeo EURO-ACE Sello de Calidad Europeo EURO-ACE

 

Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
1.230,08€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

El Grado en Ingeniería Civil y Territorial permite la obtención de las atribuciones profesionales del ingeniero técnico de obras públicas, así como el acceso al Máster en Ingeniería de Caminos Canales y Puertos.

El ingeniero técnico de obras públicas es el profesional formado para dirigir, supervisar y ejecutar estudios y proyectos de obras de ingeniería civil en la rama en la que se ha especializado: hidrología (obras hidráulicas, encauzamientos, redes de distribución, depuración de aguas, aprovechamientos hidroeléctricos, planificación, gestión y explotación de los recursos hidráulicos…). Transporte y servicios urbanos (diseño y planeamiento urbano, gestión urbanística territorial y problemas medioambientales derivados de estas actividades, gestión del transporte y de los servicios urbanos, carreteras, ferrocarriles, centros de intercambio modal…)

Este Grado ha sido reconocido con el sello de calidad internacional EUR-ACE®, concedido por la agencia europea ENAEE, por su calidad formativa, fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, sus excelentes instalaciones, la tutorización continua del alumno, la elevada movilidad internacional, además de su fuerte orientación profesional garantizada mediante prácticas en empresa. Es uno de los pocos grados en ingeniería civil a nivel nacional con este reconocimiento.

 

La Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real ha definido sus objetivos formativos con la finalidad de lograr que sus estudiantes se conviertan en profesionales altamente cualificados para afrontar los nuevos retos que impone el mundo actual. Para ello, este centro aplica una metodología docente innovadora, asentada en el aprendizaje basado en proyectos, que enfoca el proceso formativo desde una óptica eminentemente práctica. Este método se caracteriza por:

  1. El desarrollo por parte de los alumnos de proyectos reales en los diferentes ámbitos de la ingeniería civil, desde 2º curso, que constituyen la aplicación de los conceptos teóricos impartidos.
  2. El trabajo en equipo y con una orientación multidisciplinar basado en una estrecha coordinación entre materias.
  3. El uso habitual de las TIC.
  4. El aprendizaje “in situ” mediante viajes de prácticas.
  5. El desarrollo de la capacidad de comunicación oral a través de debates y de la exposición de los proyectos realizados.

La orden CIN/307/2009, que permite la obtención de las atribuciones profesionales del ingeniero técnico de obras públicas al cursar el Grado en Ingeniería Civil y Territorial establece las siguientes competencias:

  1. Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico de obras públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
  2. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
  3. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico de obras públicas.
  4. Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito.
  5. Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.
  6. Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
  7. Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
  8. Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.
  9. Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
  10. Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general.

Debido a las amplias competencias del ingeniero técnico de obras públicas, las salidas profesionales son muy variadas. Se pueden agrupar en varios ámbitos:

Ingeniería de la construcción, estructural y del terreno

  • Puentes, viaductos, acueductos y otras estructuras.
  • Edificios de usos destinados a la explotación de las obras de ingeniería civil y edificios singulares.
  • Túneles, construcciones subterráneas y obras mejora del terreno.

Fabricación de materiales de construcción.

  • Prevención de Riesgos Laborales y estudios y planes de seguridad y salud.

Ingeniería hidráulica y marítima.

  • Puertos; estructuras e instalaciones marítimas; defensa y regeneración de costas y playas.
  • Presas; canales; embalses; instalaciones de captación, elevación, conducción y distribución de agua; encauzamientos y corrección de cauces; centrales y aprovechamientos hidroeléctricos y energéticos.
  • Planificación y gestión de recursos hidráulicos; estudios hidrológicos; captación y explotación de aguas.

Ingeniería del transporte y urbanismo.

  • Caminos, carreteras, autovías y autopistas. Estaciones y áreas de servicio.
  • Ferrocarriles, tranvías y funiculares.
  • Teleféricos, transporte por tubería e intercambiadores de transportes.
  • Planeamiento, ordenación y explotación del transporte terrestre, marítimo y fluvial. Obras y servicios urbanos, alumbrado público, Instalaciones deportivas, ordenación y regulación del tráfico y del transporte.
  • Planes generales, normas subsidiarias, planes parciales, planes especiales, estudios de detalle, proyectos de urbanización, proyectos de delimitación de suelo urbano y parcelaciones y reparcelaciones.

Ingeniería ambiental

  • Estaciones de tratamiento de agua; plantas potabilizadoras, plantas desaladoras y desalinizadoras; estaciones de depuración de aguas residuales; piscifactorías.
  • Eliminación y tratamiento de residuos sólidos, vertederos, incineradoras y cementerios.
  • Redes de abastecimiento y de saneamiento y emisarios terrestres y submarinos.
  • Estudios e informes medioambientales, estudios de evaluación de impacto ambiental, programas de vigilancia y control medioambiental y planes de restauración y de gestión medioambiental.
Cargando...