El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Microcredencial Subvencionada en Procesos y Estándares de Gobierno y Gestión del Dato

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

6 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
50
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera

Responsables del título

Ismael Caballero Muñoz-Reja (director)

Ricardo Pérez del Castillo (secretario)

Modalidad

Online

Precios

6 ECTS x 83,33€ = 500€ ( Coste subvencionado, precio final 150€. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Las organizaciones necesitan desarrollar estrategias de negocio para desempeñarse en una economía cada día más competitiva, en la que los datos juegan un papel fundamental, tanto que llegan a considerarse activos organizacionales. Por esta razón, las organizaciones necesitan desarrollar e implementar estrategias del dato que permitan poner sus activos de datos al servicio de las estrategias organizacionales y/o de negocio. El resultado de implantar una estrategia del dato se materializa en lo que se conoce como Sistema de Gobierno del Dato, que va creciendo de manera iterativa e incremental mediante el desarrollo de Programas de Gobierno del Dato hasta cubrir todos los datos relevantes de la organización.

El Gobierno del Dato es la función organizacional que se encarga de identificar los objetivos estratégicos del dato incluidos en la estrategia del dato y de promover y liderar el desarrollo o mantenimiento del Sistema de Gobierno del Dato, coordinándose con y delegando en la Gestión del Dato determinadas responsabilidades complementarias que permitirán que la organización pueda finalmente utilizar adecuadamente sus activos de datos en sus procesos de negocio. Para un mejor soporte, se han desarrollado diversos estándares y marcos de trabajo tanto a nivel nacional (como las especificaciones UNE 0077 y UNE 0080) como a nivel internacionales (como los estándares ISO/IEC 38505, DMBoKv2 de DAMA, DCAM, …).

Las organizaciones que pretenden establecer sus sistemas de gobierno del dato necesitan profesionales cualificados que tengan conocimientos y habilidades suficientes, y que estén capacitados para poder definir e implementar las correspondientes estrategias del dato. Y aunque existen certificaciones específicas expedidas por asociaciones profesionales (como CDMP para DAMA), éstas son dependientes de un marco concreto.

En este sentido, esta microcredencial responde a una demanda del mercado de profesionales especializados en el gobierno del dato y es una especialización e intensificación del Curso de Formación Continua de Gobierno y Gestión de Datos que venimos organizando en la UCLM, centrándonos sobre todo en las especificaciones UNE 0077, UNE 0078 y UNE 0080 en la que muchos de los asistentes a las ediciones anteriores se han mostrados abiertamente interesados.

Esta microcredencial define 2 resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir 2 competencias bien definidas alineadas con ESCO: La clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

Resultado de Aprendizaje 1: Gestionar datos e información para su uso eficiente y adecuado

  • Descripción breve: El estudiante será capaz de administrar datos e información a lo largo de su ciclo de vida, implementando técnicas como normalización, enriquecimiento y auditoría, así como gestionar sistemas para almacenar, organizar, recuperar y proteger la información de manera eficiente, asegurando su adecuación al propósito.
  • Competencias ESCO relacionadas:

Gestionar de Datos: Administrar todo tipo de recursos de datos a través de su ciclo de vida mediante la elaboración de perfiles de datos, análisis, normalización, resolución de identidad, limpieza, mejora y auditoría. Asegurarse de que los datos sean adecuados para su finalidad, con el uso de herramientas informáticas especializadas para cumplir los criterios de calidad de los datos. [http://data.europa.eu/esco/skill/9ff9db9d-d14b-426e-83f3-e7449af6c79f]

Gestionar Información: Establecer y gestionar sistemas manuales o electrónicos para almacenar, seleccionar, organizar, recuperar, distribuir y salvaguardar información [http://data.europa.eu/esco/skill/dddd229b-61e1-480d-80d6-d9d9ee9b5f54]

Resultado de Aprendizaje 2: Analizar y evaluar información para la toma de decisiones fundamentadas

  • Descripción breve: El estudiante será capaz de examinar y evaluar críticamente datos y fuentes de información para determinar su relevancia, credibilidad y confiabilidad, y emitir juicios y recomendaciones fundamentados en evidencia. También podrá definir estándares de referencia en colaboración con expertos para guiar decisiones estratégicas y operativas.
  • Competencias ESCO relacionadas:

- Analizar y evaluar información y datos: Examinar datos o hechos para determinar acciones o recomendaciones apropiadas; comparar y evaluar críticamente la credibilidad y confiabilidad de las fuentes de datos; emitir y defender juicios basados en evidencia interna y criterios externos. [http://data.europa.eu/esco/skill/3753e796-121e-46a3-9c27-dee31ce92c80]

- Determinar Normas de Calidad: Definir, en colaboración con los gerentes y expertos en calidad, un conjunto de normas de calidad con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa y ayudar a alcanzar los requisitos de los clientes. [http://data.europa.eu/esco/skill/5d9e766b-8f17-4e17-bfab-3bb0e0719791]

Esta microcredencial está dirigida a todos aquellos profesionales que quieran desempeñarse en las funciones del gobierno del dato y pretendan adquirir una visión amplia de las competencias, conocimientos y de los niveles de responsabilidad y autonomía necesarios. Es importante reseñar que dado el carácter multidisciplinar que se requiere para las personas a cargo de la función del gobierno del dato, esta formación es adecuada para diversos perfiles que estén interesados en complementar su formación de base.

El público objetivo de este curso puede ser:

  • Profesionales STEM tales como graduados en Ingeniería en Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones, Matemáticas, así como no egresados universitarios con trayectoria en ramas afines a las anteriores.
  • Profesionales (egresados universitarios o no) en el ámbito de la Administración y Dirección de Empresas.

*Dado que se trata de una Microcredencial Universitaria subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

Del 27/01/2025 al 21/03/2025

Matrícula

Del 27/01/2025 al 28/03/2025

Impartición

Del 31/03/2025 al 30/05/2025

Precio de la Microcredencial: 6 ECTS x 83,33€ = 500€

Fraccionamiento: No

Bonificación: Sí

  • Bonificación del  70% para personas entre 25 y 64 años que se acojan al CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA  IMPULSAR EL "PLAN PARA EL DESARROLLO DE MICROCREDENCIALES UNIVERSITARIAS", EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA (PRTR) FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION EU (PLAN MICROCRDS), por lo tanto el alumnado abonará solo el 30% del importe de matrícula

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Requisitos: 

  • Edad comprendida entre 25 y 64 años.

Acceder a PREINSCRIPCIÓN ONLINE 

Una vez sea admitido deberá formalizar la matrícula por INTERNET, para ello deberán acceder a la aplicación CursosWeb.

Los alumnos que se hayan inscrito podrán formalizar su matrícula desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Continuar con la matrícula”:
Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones: 

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberá imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, sólo para pagos realizados en España. 
  • Pago con TARJETA BANCARIA, el abono se realiza en el mismo instante de la matriculación.
Una vez realizada la matrícula, desde la opción Mis Cursos seleccionando la acción “Carta de pago” podrá descargarla de nuevo.

SOLICITUD DE FACTURAS
 
Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.
 
Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso.
 
Plan de estudios
Plan de estudios
MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA EN PROCESOS Y ESTÁNDARES DE GOBIERNO Y GESTIÓN DEL DATO
Código
Descripción
ECTS
 

1

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y A LA GESTIÓN DEL DATO

1

G

AN

2

PROCESOS DE GOBIERNO DE DATOS (UNE 0077)

2

G

AN

3

PROCESOS DE GESTIÓN DE DATOS (UNE 0078)

1

G

AN

4

SISTEMA DE GOBIERNO DEL DATO

2

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

6

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

La microcredencial se impartirá en modalidad virtual, con materiales y documentación provista para estudiantes, vídeos a modo de píldoras formativas, sesiones online síncronas (que quedarán grabadas posteriormente) así como guías para la realización de ejercicios prácticos de forma autónoma.

La evaluación consistirá en la realización de test, de corrección automática, por cada uno de los módulos/temas, así como posibles ejercicios prácticos que serán propuestas y se realizarán de forma autónoma bajo el apoyo y seguimiento con el profesorado.

Las pruebas de evaluación, aunque serán de tipo test, no implica que solo se valore conocimientos teóricos, dado que se plantearan preguntas eminentemente prácticas y casos de estudio, donde el estudiante tendrá que desarrollar y aplicar una serie de habilidades para determinar la solución, y luego codificarla en el cuestionario tipo test online.

Profesorado