
Responsable:
Jesús Román Escudero Cruz. Periodista. Técnico UCC+i en la Universidad de Castilla La Mancha.
Descripción:
Desde la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con la radio pública de la región, Castilla la Mancha Media, se ha puesto en marcha un proyecto de divulgación científica plasmado en un programa de radio semanal en el que se da a conocer la actividad investigadora del personal de la universidad. El formato, con una duración de media hora, incluye entrevistas a investigadores e investigadoras acerca de su trabajo y los resultados en la sociedad, con una breve introducción que permita al oyente generalista comprender el alcance y la necesidad de la investigación.
Por otra parte, los nuevos formatos de comunicación en radio, con podcast alojados en webs, permiten crear una comunidad en redes sociales, como Twitter y Facebook. Ello nos permitirá cuantificar, junto a encuestas directas, el efecto de la divulgación más allá de la tradicional medición de audiencia, anclada en encuestas basadas en la memoria del oyente y muy poco eficaces para programas muy especializados y audiencias restringidas.
Desde el inicio de las emisiones, el 11 de febrero de 2018, y de forma regular todas las semanas, se ha dado cabida tanto a investigadores de la universidad como científicos nacionales de prestigio, además de jóvenes doctorandos. Se cuida especialmente la presencia de todas las ramas del conocimiento y el saber, desde las ciencias de la salud, ingenierías, sociales y artes.
El programa ha recibido numerosos reconocimientos, prueba del interés que despierta la investigación de la UCLM.
Premio Periodístico de Castilla-La Mancha 2023
Primer premio en la categoría de Radio por el programa sobre las Minas de Almadén, para reconocer el trabajo de aquellos profesionales que promuevan y potencien, a través de sus trabajos periodísticos, los atractivos turísticos de la región, su patrimonio, cultura, folklore, monumentos y gastronomía, entre otros, como verdadero valor y atractivo turístico de Castilla-La Mancha.
VIII Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora 2023
Categoría Radio. Programa "Investiga, que no es poco": Matemáticas para proteger nuestro corazón, en Castilla-La Mancha Media Radio
2ª Premio en la XIII edición Premios Periodismo y Dolor "Fundación Grunenthal" 2022
Categoría Medios Audiovisuales. Programa de Radio "Investiga, que no es poco" dedicado a la Endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en el mundo. O puede que más, ya que el falso mito de las menstruaciones dolorosas enmascara el diagnóstico de un problema con más consecuencias de las que imaginamos y que afecta a la calidad de vida de la mujer.
Premio Periodismo en Igualdad de Género "Luisa Alberca Lorente" II Premio Periodismo en Igualdad de Género "Luisa Alberca Lorente" 2022
Categoría Radio. Programa de Radio "Investiga, que no es poco" dedicado a las científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha que celebraron el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia charlando con cerca de 9.000 chicos y chicas de 87 localidades de la región
Finalista VII Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora 2022
Categoría Radio. Programa "Investiga, que no es poco": Capturar el CO2 para revolucionar la industria vitivinícola, en Castilla-La Mancha Media Radio
Finalista XXII Premios Periodismo Ambiental “Ecovidrio” 2021
Categoría Radio. Programa "Investiga, que no es poco": Capturar el CO2 para revolucionar la industria vitivinícola, en Castilla-La Mancha Media Radio.
2º Premio Periodismo y Dolor Medios Audiovisuales. XI Premios de Periodismo Fundación Grunenthal 2020
Programa en Investiga, que no es poco sobre el tratamiento del dolor y los cuidados paliativos. Visibilizamos la labor de muchos profesionales sanitarios charlando con Ana Díez, profesora e investigadora de la Facultad de Enfermería de Cuenca, y con Pedro Tárraga, médico del SESCAM y profesor en la Facultad de Medicina de Albacete. El mejor apoyo para ayudar y mejorar la situación de los enfermos terminales y sus familias.
Primer Premio V Premio Periodístico SEC Medios Audiovisuales Sociedad Española de Cardiología 2020
Programa de radio "Investiga, que no es poco" de CCM Radio "¿Sabemos cómo funciona el corazón?" Juan Llopis, director del grupo de investigación Fisiología y Dinámica Celular en la Facultad de Medicina de Albacete cuenta cómo investigan el funcionamiento del corazón humano gracias al diminuto corazón de un pequeño pez tropical, el pez cebra.
Mención Especial VI Premio de Periodismo Instituto Roche en Medicina Personalizada de Precisión 2020
Programa de radio “Oncología matemática, con Víctor Manuel García. Matemáticas contra la leucemia infantil” emitido en el programa “Investiga, que no es poco”, de Castilla-La Mancha Media Radio (CMM) y la Universidad de Castilla-La Mancha
Finalista 21º Premios Accenture 2020 categoría periodismo Industria X.0
"La investigación de los nuevos materiales en la industria. La Pulvimetalurgia y la impresión de metales en 3D", emitido en el programa de radio "Investiga, que no es poco" de Castilla-La Mancha Media Radio
Finalista V Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora 2020
Finalista en la categoría de trabajos audiovisuales con el programa ‘Investiga, que no es poco’ CMM en su edición dedicada a la huella de carbono y el cambio climático con el Grupo de Análisis de Energía Global y Economía Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha
Premio Boehringer Ingelheim Periodismo en Salud Animal 2019
"La investigación en Sanidad Animal desde el instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos UCLM-CSIC" emitido en Castilla La Mancha Media Radio "Investiga, que no es poco"
Reconocidos del Consejo Social UCLM 2018
El Consejo Social reconoce públicamente el meritorio trabajo de personas y grupos de nuestra comunidad académica que han destacado por su apoyo a la Universidad de Castilla-La Mancha.
Premio Gutenberg 2018 de la comunicación y la cultura científicas
Barcelona School of Management. Universidad Pompeu Fabra. Premio Gutenberg: Prácticas inspiradoras en Comunicación Científica. Categoría GRANDES ÉXITOS